26 feb 2014

lustración portada La dieta de los 2 días

Portada la dieta de los 2 días
Aprovechando que ha salido un rato el sol hoy en Madrid, me he animado a hacer alguna foto que tenía pendiente, y de paso, enseñaros trabajos atrasados. Hoy voy a subir la ilustración que hice para la portada de "La dieta de los 2 días", editado por El País Aguilar hace cosa de un mes, creo. Básicamente, se trata de un libro de recetas basados en la popular dieta que te permite comer todo lo que quieras 5 días a la semana y te limita los otros dos, a una cantidad muy ajustada de calorías. Ok, ese soy yo los fines de semana.

Detalle de portada del libro "La dieta de los 2 días"
Esta es la primera vez, creo, que dibujaba comida, y me ha encantado. De hecho, justo después, me he tenido que pasar una semana dibujando platos de comida para un tema del que hablaremos en un futuro, y esto me ha servido de calentamiento y motivación.

Detalle de la portada, 2
Y la verdad, no sé si es por lo que me gusta comer, o por qué, pero el dibujo me encanta. Serán los colores, será la pizza!

25 ene 2014

Shaking the Habitual para Playground

Trozo de la ilustración
Hace cosa de un mes me pedían desde Playground que hiciera una interpretación ilustrada de un disco de 2013 que me hubiera llamado la atención. Escogí Shaking the Habitual de The Knife, y decidí hacer un gif animado, mejor que algo estático, para mostrar la mecánica neurótica de la que, creo, hace gala el trabajo. Es un disco que me fue gustando más a medida que pasaba el año, aunque por lo general tengo mis reservas ante cualquier LP que necesite de más de 45 minutos para desarrollarse. Ese es el único pero que le pongo. Prefiero las películas de hora y media y los discos de menos de una hora. Y por eso me gustan los gifs animados, tan concisos, y tan elocuentes.

Es la primera vez que me pongo a hacer algo así, pero como me ha molado bastante, no descarto volver al mundo del loop ilustrado, aunque sea por curiosear un poco.

Podéis ver el resultado, junto con una reseña del trabajo, aquí

30 dic 2013

Póster campañas Greenpeace


Vista póster campañas Greenpeace
Se acaba el año y me doy cuenta de que aún me quedan cosillas que subir al blog de trabajos. Voy a hablaros ahora de uno que me hace especial ilusión. Se trata de un encargo que me hicieron desde Greenpeace, para crear un póster que explicara todas sus camapañas.

imagen del póster 1
Me propusieron crear un póster estructurado de la siguiente manera: El planeta Tierra rodeado de todas las amenazas ecológicas que sufre actualmente, y alrededor de estas, las soluciones que Greenpeace ofrece. Lo bonito de la idea es que poníéndote unas gafas de color que te entregan, las amenazas desaparecen.

Imagen extraída del póster de campañas
La pena es que, por problemas de visibilidad, el fondo de las amenazas tuvo que ser negro, pues siendo claro, con las gafas se seguía viendo la línea roja de los elementos, y esta debía desaparecer en el fondo para hacerse invisible. De todos modos, se sigue entendiendo a la perfección, creo.

Extracto imagen campañas Greenpeace
Por lo reducido del póster y la cantidad de información que contiene tuve que tratar los dibujos casi como iconos, y los textos van reducidos al máximo para que únicamente sirvan como guía a la hora de explicar los problemas y las soluciones. Obviamente, con lo que mejor me lo pasé fue con los animalillos: dibujar ballenas, delfines y vacas es el equivalente a un relaxing café con leche en La Plaza Mayor para un señor que aprendió a dibujar copiando bichejos de libros de naturaleza.

Imagen extraída del póster de campañas de Greenpeace

Imagen extraída del póster de campañas de Greenpeace 2013
Con todo, al final he acabado por convertirme en un experto en el tema. Así que más os vale que no os vea tirando plásticos al contenedor de orgánicos, malditos vagos!

Venta láminas Fauna Mongola

Tirada numerada y firmada. Limitadísima!
Probablemente ya os habré dado el coñazo con esto en numerosas ocasiones, pero como se acercan los Reyes y a muchos nos pilla el toro, doy el toque otra vez. Acabo de imprimir la tirada limitada a 25 ejemplares por personaje de los últimos dibujos del Fauna Mongola (Hasta ahora tenía todos impresos menos los últimos). Vienen numerados y firmados. Podéis comprarlos en Rughara (Corredear Alta, 2; Madrid) o a través de mi tienda en DaWanda.

Precisamente, la gente de DaWanda ha hecho una promo estas Navidades de la que soy parte, y que os puede resultar, cuanto menos, curiosa. Echadle un vistazo aquí. Me ponen "de regalo". Procuraré subir más cosas a la tienda en cuanto las tenga, pero ya sabéis, estas fechas son complicadas para hacerse cargo de todo. Entre los viajes, la comida, y los encargos de última hora, ¿Quién coño tiene tiempo para algo? Yo, desde luego no. Feliz año a todos, duendecillas y duendecillos!!!!

Edición limitada, numerada y firmada

8 dic 2013

Ilustraciones Nailistas

Portada libro Nailistas
Teresa Cobo acaba de publicar Nailistas, un libro sobre nail art con un montón de consejos y tutoriales para ponerse al día en el mundo de las uñas. Me hace mucha ilusión haber podido contribuir con algunas ilustraciones. Y ya de paso, aprender algo sobre esta actividad y sus orígenes. (Al fin y al cabo no es tan diferente de lo que hago yo todos los días!)

Historia del nail art1

Historia del Nail Art2
Como podéis ver, básicamente son ilustraciones muy sencillas y con mucho color, bastante icónicas y muy cercanas al tutorial de toda la vida. La idea es que sean bonitas siendo fáciles de ver y de entender a la vez.

Tutorial sobre cómo aplicar pintura en las uñas
Como el mundo del nail art ya es suficientemente colorido, y para no competir con las fotografías del libro he usado una paleta de colores reducida, pero ligeramente más intensa de lo que es habitual en mí.

Detalle lacas de uñas

Detalle bote gel

Detalle bote volcado con laca
Otra de las ideas a la hora de afrontar estas ilustraciones es que el resultado no resulte demasiado frío. Puestos a dibujar botes, pinceles y uñas, tan lineales y simétricos, prefiero que el resultado no sea demasiado vectorial, demasiado perfecto, porque las imágenes representan una actividad hecha a mano y que se presta bastante al error. Me gusta que el aspecto final de la ilustración sea en cierto modo blandito, y de colores amables, y que, de alguna manera transmita el cariño y el cuidado que ponen en el acabado las y los aficionados a este hobby.

Chica pintándose las uñas


29 nov 2013

Personajes Kakebo

imagen del producto
A veces a uno le toca uno de esos trabajos que, por divertido y gratificante, parece que se hace solo. Uno de esos trabajos que apetece hacer todo el rato. La creación y desarrollo de los dos personajes de Kakebo, el libro de cuentas y método de ahorro de Blackie Books, cae de lleno en esta categoría. La idea era crear dos protagonistas antagónicos, un cerdo ahorrador (una hucha, bingo!) y un lobo derrochador, que se disputaran tus ahorros a lo largo de todo el libro en diferentes situaciones. Estos debían conservar un aire japonés reconocible, pero sin caer demasiado en lo infantil.

Cerdo intelectual

Cerdo triste, arruinado, la crisis hace mella

Lobo y cerdo enfrentados por tu dinero
Los dibujos, como veis, son muy sencillitos, y pensados a medio camino exactamente entre el icono y la expresividad del manga. Lo difícil, en estos casos, (al menos par mí) es quitarles todo lo accesorio. Os voy a enseñar la lista completa de dibujos de Kakebo. 

Lista completa de personajes Kakebo
Yo tengo mi cerdo preferido, lo tengo claro!

20 nov 2013

Cuando yo tenía cinco años me maté

Realizado por Cristóbal Fortúnez para Blackie Books
Esta es la cubierta que hice para Cuando tenía 5 años yo me maté, publicado por Blackie Books, y es la primera portada que incluye un dibujo mío a lápiz en b/n. Tanto el título como los logos  y los textos de la contra están redibujados para darle esa apariencia menos fría, algo más táctil, que creo que le beneficia bastante. Como curiosidad, os diré que, además de esta cubierta hay otra en catalán, por lo que tuve que hacer el trabajo de escribir los textos dos veces.

Cubiertas por Cristóbal Fortúnez

El dibujo, como os podéis imaginar, fue laborioso, y por cubrirme las espaldas trabajé a más del doble del tamaño original. El momento más complicado del proceso, sin duda, el escaneo. Quien haya tratado de escanear dibujos a lápiz sabe a lo que me refiero; los trazos claros tienden a desaparecer y se crean unos bordes dentados muy desagradables en las líneas menos marcadas. En fin, nada que no se arregle con varios escaneos diferentes y algo de retoque posterior. Aunque nunca se llegue a la textura más "suave" del dibujo original. Por cierto, el libro es muy bonito, de verdad. Si no habéis dejado de ser niños del todo, creo que os gustará.

Todo está redibujado